El Museo de Arte de Tigre Intendente Ricardo Ubieto, cuenta con una valiosa colección de Arte Argentino, que va develando nuestra identidad.
Si realizamos un recorrido lineal, me refiero al orden cronológico de nuestra Historia del Arte, nos encontraremos con exponentes que son referentes de cada una de esas etapas, llegando así a la modernidad. Cabe destacar que las obras del último periodo mencionado, corresponden a la imagen “figurativa”, que es el objeto que le dio origen a este Museo único -por tales características- en el mundo entero.
Si realizamos un recorrido lineal, me refiero al orden cronológico de nuestra Historia del Arte, nos encontraremos con exponentes que son referentes de cada una de esas etapas, llegando así a la modernidad. Cabe destacar que las obras del último periodo mencionado, corresponden a la imagen “figurativa”, que es el objeto que le dio origen a este Museo único -por tales características- en el mundo entero.
Siguiendo - como aquí se ha optado- por la descripción lineal, se apreciara dentro del periodo conocido como de “Evolución Nacional” (1890 – 1930), una gama variada de propuestas que entrarán en “convivencia” solo por la superposición en el tiempo.
Dentro del “Naturalismo Academicista” impuesto por los “Organizadores”, nombramos a Cesáreo Bernaldo De Quirós y Carlos Ripamonte.
Adeptos del “Realismo” serán Reinaldo Giudici y Pio Collivadino.
El impresionismo se encontrara representado por Fernando Fader y Jose Malanca. Cabe destacar que el impresionismo argentino inicia la declinación del tradicionalismo academicista hasta entonces imperante en nuestro país.
Pero dentro de la temática paisajista no podemos dejar de mencionar a Atilio Malinverno, Luis Aquino, Fausto Coppini, Carlos de la Torre, el holandés Jacques Witjens, y el inglés Stephen Koek- Koek.

Como referentes del postimpresionismo nos encontramos con obras de Benito Quinquela Martin, Valentin Thibon de Libián, y Eugenio Daneri.
Se abren paso en la historia los variados Grupos Artísticos “de avanzada”, como el “Grupo de Paris” (1928 - 1929) con Lino Spilimbergo y Horacio Butler, entre otros.
Claro esta que la idea con que fueron expuestas estas obras en el Museo de Arte Tigre, no pretendía mostrar este orden, lo cual es absolutamente valido e incuestionable, pero no esta demás mencionar, que este aspecto representativo, en el cual encontramos artistas referentes de los distintos periodos figurativos de nuestra Historia del Arte, no quedo en ningún momento librada al azar.
Una muestra más del conocimiento, seriedad y compromiso con que fuera creado y puesto en marcha este “icono” de nuestra cultura, orgullo de los vecinos de Tigre y, por supuesto, de todo aquel amante del Arte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario